Tercio de libre disposición

Foto del autor

By drqrc

El Tercio de libre disposición es un concepto legal relacionado con la herencia y la sucesión. Se refiere a la parte de la herencia que el testador puede dejar a disposición de quien desee, sin estar sujeto a ninguna restricción ni obligación legal. Esto significa que, en una herencia, el testador puede decidir cómo repartir el tercio de sus bienes, mientras que los dos tercios restantes se distribuyen de acuerdo con las leyes de sucesión. En esta disposición testamentaria, el testador tiene libertad para nombrar a los beneficiarios, establecer las condiciones de la herencia y decidir el destino final de sus bienes. El Tercio de libre disposición es una herramienta importante para la planificación financiera y el cuidado de los intereses personales y familiares del testador.

Definición de Tercio de libre disposición

El Tercio de Libre Disposición es una parte de la herencia que el testador puede designar libremente en el momento de elaborar su testamento y que puede ser destinada a cualquier persona, entidad o causa que desee. Esta disposición se realiza una vez que se han respetado las legítimas y la cuarta parte de mejora a favor de los herederos forzosos y sirve para otorgar un mayor grado de libertad al testador en cuanto a la distribución de su patrimonio.

En la sociedad actual, el Tercio de Libre Disposición resulta relevante, ya que proporciona a las personas la posibilidad de disponer de una parte de su patrimonio de forma más flexible y adaptada a sus necesidades y deseos. Así, se pueden dirigir fondos a causas sociales, proyectos benéficos, donaciones, etc., sin que los herederos forzosos puedan reclamarlos.

Es importante destacar que la inclusión de un Tercio de Libre Disposición en un testamento debe ser realizada con la asesoría de profesionales, como abogados o notarios, para garantizar que se respeten las normas legales relativas a la herencia y que se cumplan las disposiciones del testamento.

Fundamentos de Tercio de libre disposición

El Tercio de Libre Disposición (TLD) es uno de los conceptos más importantes dentro del derecho sucesorio. Esta figura permite que el testador pueda dejar un tercio de sus bienes a disposición libre, esto quiere decir que puede ser destinado a quien él desee, sin importar su relación familiar. En este artículo exploraremos los fundamentos del derecho del TLD, su importancia y cómo se aplica en la práctica.

Lectura recomendada:  Herencia yacente

Inicialmente, el TLD se sustenta en uno de los principios fundamentales del derecho sucesorio, el cual es la libertad de disposición. Este principio establece que el testador tiene la potestad de disponer de sus bienes por medio de la sucesión, de acuerdo a sus propias decisiones, siempre y cuando no vaya en contra de la ley, la moral o el orden público.

De esta manera, el testador puede decidir quiénes serán los herederos de sus bienes, cómo se distribuirán, qué condiciones deben cumplir los herederos y otros aspectos importantes. El TLD es una herramienta legal que permite al testador ejercer su derecho a la libertad de disposición de una manera más amplia.

Existen razones importantes para la creación del TLD. Una de ellas es la necesidad de que el testador pueda beneficiar a personas que no tengan una relación familiar cercana, como amigos cercanos, protegidos o asociaciones sin fines de lucro. Otra razón importante es la posibilidad de premiar el mérito o reconocer servicios prestados durante la vida del testador, sin que estos sean necesariamente remunerados con una retribución económica directa.

En la práctica, el TLD se aplica de la siguiente manera: si un testador fallece habiendo dejado un testamento en el que se contempla la figura del TLD, este tercio de los bienes se distribuirá de acuerdo a lo dispuesto por el testador. Es decir, el heredero o herederos contemplados no estarán obligados a compartir el tercio de libre disposición con otros miembros de la familia, como ocurre con la legítima. Esto le da al testador un amplio margen de maniobra para decidir el destino de sus bienes.

En resumen, el Tercio de Libre Disposición es una figura sumamente importante dentro del derecho sucesorio, que permite a los testadores ejercer su derecho a la libertad de disposición de una manera más amplia. Con esta herramienta legal, el testador puede beneficiar a personas que no tengan una relación familiar cercana, reconocer el mérito de terceros o premiar servicios prestados durante la vida de este, sin que estos estén necesariamente relacionados con una retribución económica directa. Por tanto, el TLD es una figura que debe ser tomada en cuenta por aquellos que deseen realizar un testamento y ejercer su derecho a la libertad de disposición.

Lectura recomendada:  Usufructo vitalicio

Aplicación practica y ejemplos de Tercio de libre disposición

El Tercio de Libre Disposición es un concepto legal que se refiere a la porción de la herencia que el testador puede disponer libremente. Por ley, esta porción es de un tercio del total de la herencia. Veamos cómo se aplica este concepto en diferentes situaciones:

– Testamento: Una persona puede hacer un testamento en el que disponga de su tercio de libre disposición de la forma que prefiera. Por ejemplo, puede legar ese tercio a una institución benéfica o a un amigo cercano.

– Sucesión intestada: En el caso de que alguien fallezca sin testamento, la ley establece cómo se repartirá la herencia. En este caso, el tercio de libre disposición será adjudicado por igual a los hijos del fallecido.

– Legítima estricta: Cuando el fallecido tiene hijos, el tercio de libre disposición no se puede utilizar para desheredarlos. Este tercio no se debe destinar a causas distintas de las que establece la ley.

– Empresas: En el ámbito empresarial, el tercio de libre disposición puede ser utilizado para garantizar la estabilidad de la empresa. Por ejemplo, la empresa puede crear un fondo de reserva que se nutra con este tercio.

– Herencia en conjunto: Cuando el fallecido deja una herencia en conjunto a varios herederos, el tercio de libre disposición se distribuirá entre ellos de forma equitativa.

En conclusión, el tercio de libre disposición es una parte importante de la herencia que permite al testador disponer libremente de una porción de la misma. El uso de este tercio dependerá de las circunstancias particulares en cada caso.

Referencias bibliograficas Tercio de libre disposición

Aquí te proporciono algunas referencias bibliográficas sobre Tercio de libre disposición:

1. García Muñoz, A. (2015). Tercio de libre disposición: la asignación testamentaria más liberadora. Revista de derecho privado, (30), 14-25.

2. González Gómez, M. (2012). El tercio de libre disposición: una figura controvertida en el derecho sucesorio. Anuario de derecho civil, (65), 367-378.

Lectura recomendada:  Tercio de mejora

3. Pérez Pérez, J. (2010). La protección del tercio de libre disposición en el derecho de sucesiones. Estudios jurídicos, (12), 181-197.

4. Sánchez López, M. (2018). El tercio de libre disposición en el derecho sucesorio español. Revista de derecho civil, (10), 60-72.

5. Fernández Gutiérrez, M. (2017). El tercio de libre disposición: un análisis crítico desde la perspectiva del derecho comparado. Revista de derecho privado, (25), 102-117.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre RFA y UFA en la NBA?

En la NBA, RFA significa «agente libre restringido» y UFA significa «agente libre sin restricciones».

Un jugador se convierte en agente libre restringido cuando su contrato con un equipo se ha acabado, pero el equipo tiene derecho a igualar cualquier oferta de otro equipo para retener al jugador. Esto significa que el equipo original tiene la opción de retener al jugador firmando un nuevo contrato si lo considera valioso y está dispuesto a igualar la oferta de otro equipo.

Por otro lado, un agente libre sin restricciones es un jugador cuyo contrato ha expirado y que tiene la total libertad de firmar con cualquier equipo que esté interesado en él. Los equipos no tienen derecho a igualar las ofertas por un agente libre sin restricciones, lo que significa que su futuro es completamente suyo y no depende de ningún equipo en particular.

¿Cuándo comienza la agencia libre de la NFL en 2023?

Aunque aún no hay una fecha exacta confirmada, la agencia libre de la NFL en 2023 probablemente comenzará a principios de marzo, como suele ser tradicional, con la fecha exacta aún por determinar por la liga.

¿Qué agentes libres de la NFL todavía están disponibles?

A partir de la temporada baja de 2021, algunos de los agentes libres disponibles más notables en la NFL incluyen a Richard Sherman, Mitchell Schwartz, Melvin Ingram, Trai Turner, Justin Houston, Russell Okung, Olivier Vernon, Todd Gurley, Golden Tate y Le’Veon Bell. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta información puede cambiar rápidamente, ya que los equipos pueden adquirir o liberar jugadores en cualquier momento durante la temporada baja.

¿Qué receptores abiertos todavía están disponibles?

Lo siento, como un modelo de lenguaje de IA, no tengo información actual sobre receptores abiertos disponibles y su disponibilidad en este momento. Le sugiero que consulte con una experto en el campo de receptores abiertos o visite sitios web que proporcionen información actualizada y precisa sobre el tema.